Hola, amigos o no del blog. Bienvenidos a este especial. Suban a la nave del tiempo con un servidor y contemplen las maravillas y gilipolleces (sí, gilipolleces muy bien dichas) del pasado. Empezaré con un largo coloquio sobre la situación de la época en este país tan nuestro como el cerdo ibérico y la morcilla (bien hervida, mejor que cruda).
Bien, amigos, la situación de España en el principio de nuestro viaje no es que sea demasiado alegre, por decirlo de alguna manera, pero bueno, menos daba una piedra. El régimen autoritario del Caudillo Francisco Franco hacía de las suyas en un país que, a la mínima muestra de contrariedad a su líder, recibía un escarmiento magno, en forma de fusilamientos y demás rollos.
Pero bueno, nada estaba perdido, y a finales de los 50 empezó el aperturismo económico en forma de turismo "guiri", como bien se diría ahora. Los 60 fueron dominados por eso, claramente, y por la industria, que creció exageradamente sobretodo en las zonas industriales por excelencia (Madrid y periferia, Barcelona, Bilbao...).
Así llegamos a los 70, con un régimen que demostraba claros signos de debilidad, y que ya en 1975 se vio descabezado por la muerte del Generalísimo, y la posterior abolición en 1978. La crisis económica de 1973 hizo mella entre la clase obrera del lugar, y no sé qué cosas más, que las trataré en siguientes posts.
¡Oh, los 80! La mejor década en la historia de la música comercial, con un montonazo de hits para el recuerdo, o la vergüenza de generaciones posteriores. Pero bueno, ya lo trataré con más detenimiento.
En cuanto los 90 y posteriores, decir que serán las épocas que menos exhaustivamente trataré, y que bueno, ya lo conoceréis todo.
No digo más. Hasta luego, y que os sea leve la semana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario